
La Fundación Bioentorno es una Entidad Sin Animo de Lucro dedicada a la preservación del ambiente y la salud, con experiencia en el diseño y desarrollo de Planes Postconsumo de los sectores farmacéutico, veterinario y agrícola en Colombia. Articulamos los esfuerzos del sector público y privado con la capacidad constructiva de las comunidades locales.

Programa Devolución de Envases Plaguicidas de Uso Doméstico
Es un plan de Gestión Ambiental dirigido a los usuarios finales de plaguicidas de uso doméstico, que facilitan la devolución de envases vacíos, empaques y embalajes contaminados con plaguicidas, con el fin de garantizar un transporte y eliminación ambientalmente adecuados.
Todos aquellos envases vacíos que hayan contenido plaguicidas de uso doméstico, que por sus características tóxicas para la salud y el ambiente, son considerados peligrosos por la normatividad colombiana.
¿CÓMO FUNCIONAN LOS PLANES POSTCONSUMO?
- El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible define las obligaciones de los actores de la cadena comercial. Los productores e importadores de plaguicidas de uso doméstico financian los planes.
- La Fundación Bioentorno gestiona los Planes Postconsumo, instalando puntos y facilitando diferentes mecanismos de devolución al alcance de los usuarios, como lo son rutas de recolección o campañas a nivel nacional.
- Los distribuidores y almacenes entregan a usuarios información y permiten la instalación de contenedores en sus puntos de venta.
- Los usuarios de plaguicidas de uso doméstico devuelven los envases vacíos en las rutas de recolección o los depositan en los puntos amarillos.
En la Fundación Bioentorno realizamos capacitaciones gratuitas a usuarios y garantizamos el transporte y eliminación ambientalmente adecuados de envases. Deposite sus envases plaguicidas de uso doméstico en nuestros contenedores amarillos.


Programa Devolución de Medicamentos Veterinarios Vencidos
Es un plan de gestión ambiental que facilita a los compradores de medicamentos veterinarios, diferentes mecanismos de devolución, para garantizar la adecuada recolección, transporte y eliminación de los medicamentos vencidos o parcialmente consumidos.
Todos aquellos envases vacíos que hayan contenido plaguicidas de uso doméstico, que por sus características tóxicas para la salud y el ambiente, son considerados peligrosos por la normatividad colombiana.
¿CÓMO FUNCIONAN LOS PLANES POSTCONSUMO?
- El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible define las obligaciones de los actores de la cadena comercial. Los productores e importadores de plaguicidas de uso doméstico financian los planes.
- La Fundación Bioentorno gestiona los Planes Postconsumo, instalando puntos y facilitando diferentes mecanismos de devolución al alcance de los usuarios, como lo son rutas de recolección o campañas a nivel nacional.
- Los distribuidores y almacenes entregan a usuarios información y permiten la instalación de contenedores en sus puntos de venta.
- Los usuarios de plaguicidas de uso doméstico devuelven los envases vacíos en las rutas de recolección o los depositan en los puntos amarillos.
En la Fundación Bioentorno realizamos capacitaciones gratuitas a usuarios y garantizamos el transporte y eliminación ambientalmente adecuados de envases. Deposite sus envases plaguicidas de uso doméstico en nuestros contenedores amarillos.

